1. HISTORIA Y EVOLUCIÓN
a. Antecedentes
La Licenciatura en Lenguas Modernas: Español-Inglés, se registró y fue aprobada con el código 43712 por el ICFES en 1979. Inicialmente estuvo adscrita al departamento de Filología e idiomas de la Facultad de Ciencias y Educación. Se creó con la intención de ofrecer al país profesionales en la enseñanza de lenguas con la concepción de un profesional de idiomas investigador de la naturaleza y problemas de la lengua; capaz de enseñarla de manera adecuada y efectiva con miras a formar en el educando un espíritu crítico, creador y dispuesto a buscar y estimular el conocimiento sistemático del mundo y en particular del hombre.
La duración de la carrera era de 8 semestres y el grado que se otorgaba era el de Licenciado en Ciencias de la Educación, especialidad en Español e Inglés. El plan de estudios se dividió en cuatro grandes áreas: Lingüística, Literatura, Sociofilosófica y Pedagogía.
DE 1994 a 1999
Durante el segundo semestre de 1993 el Consejo Superior universitario expidió las resoluciones aprobatorias de la reforma y algunas pautas orientadoras del proceso de cambio curricular. La reforma fue institucionalizada mediante la resolución 009 del 18 de mayo de 1993, reglamentada por la resolución 012 del 28 de mayo del mismo año por el Consejo Académico.
Como producto de la reforma se crean los Proyectos Curriculares como instancias independientes. Dentro de estos, el programa de licenciatura en Lenguas Modernas: Español e Inglés pasó a denominarse: Proyecto Curricular en Lenguas Modernas: Español e Inglés. Para la reforma curricular del programa de licenciatura en Español e Inglés se tuvo en cuenta, además de los lineamientos de la universidad, las recomendaciones del Proyecto COFE-ELTO: proyecto binacional entre Gran Bretaña y Colombia que buscaba producir un cambio cualitativo en la formación de profesores de Inglés a nivel de pregrado.
El resultado del proceso de reforma llevó a la configuración de un plan de estudios constituido por tres grandes componentes: Básico, Fundamental y de Integración, comprendidos en tres ciclos: Básico, Profundización y Especialización. El plan de estudios que se presentó para la aprobación del ICFES articula las áreas mencionadas.
2OOO- en curso
Acreditación Previa. En el contexto del proceso de Acreditación reglamentado por medio del Decreto 272 de 1998, se inicia un trabajo de reflexión en torno a la reestructuración del Plan de Estudios vigente, teniendo en cuenta la unificación de la Educación Básica.
En consonancia con el Proyecto de Facultad de la Universidad Distrital, cuyo propósito es el de la formación profesional de docentes para la comprensión y transformación de las realidades sociales y culturales, este proceso de reflexión se llevó a cabo teniendo en cuenta:
- La anterior caracterización del docente profesional de inglés.
- Los resultados de las investigaciones realizadas en el Proyecto curricular de Lenguas Modernas que apuntan hacia ciertas carencias en la formación del docente de Inglés.
- Las evaluaciones realizadas sobre el plan de estudios del Proyecto de Licenciatura en Lenguas Modernas: Español e Inglés.
- Las demandas a los programas de formación de docentes, particularmente el decreto 272 y los lineamientos del C.N.A.
- El Proyecto Institucional de la Universidad y el de la Facultad Ciencias y
Educación.
El programa reformado condujo hacia la formación de un Licenciado en Educación Básica con énfasis en Inglés. El Plan Curricular comenzó a ser desarrollado a partir del segundo semestre del año 2000, y desde entonces son varias las promociones de egresados que han recibido su título y se encuentran aportando al país y al mundo desde la docencia, la investigación y la extensión.
En el marco de esta reforma el proyecto curricular viene adelantando tareas de autoevaluación con fines de Acreditación de Alta calidad. Conscientes de que este proceso amerita reflexión crítica y propositiva para adelantar planes de mejoramiento a la luz de los factores de análisis propuestos por el CNA.